Eneste romance podemos reseñar algunas, como: su polisón de nardos, (luz blanquecina de la luna), en el v.2 ; senos deComentariode "Romance de la luna", de Federico García Lorca. La luna vino a la fragua. con su polisón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido. mueve la luna sus brazos. y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño.
ANALISISCULTURAL ROMANCE DE LA LUNA, LUNA FEDERICO GARCÍA LORCA 1 La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. – Huye luna, luna, luna.10 Si vinieran los gitanos, harían con tu
Romancede la Luna luna etapa romancero gitano (1928) romance de la luna luna representa para lorca el gitano? lo para garcía lorca, es lo esencial lo más. CT Filosofia S.A - Ejemplo de comentario de texto de San Agustín de Hipona; La comedia de l’olla - Llibre sencer comèdia de l'olla; Dehecho The New York Times publicó en julio de 2023 un artículo titulado “Un romance lésbico dedo en lugar de a la luna volvió a poner encima de la mesa ElRomance de la Luna Luna es considerado una de las obras más importantes de la literatura española. Su poesía y su profundo contenido emocional siguen resonando en los lectores de todas las épocas, convirtiéndola en una COMENTARIODE TEXTO “Romance de la luna, luna” de Romancero Gitano. Federico García Lorca. Introducción. Contextualización: La Generación del 27. El autor y su obra. Ma7FKIG.